Brownies veganos de alubias rojas I SIN GLUTEN, SIN AZÚCAR Y ALTOS EN PROTEÍNA

por | Ago 29, 2018 | Postres saludables, Recetas, VÍDEOS | 0 Comentarios

Hola a todos!! Esta ves os traigo una video- receta en la que os muestro cómo hacer uno de mis postres favoritos: ¡Brownies veganos, sin gluten y sin azúcar, hechos a base de alubias rojas! De verdad os lo digo, son una verdadera pasada.

 

En le vídeo os comento paso a paso cómo hacer este brownie y, además, os cuento los beneficios que nos aportan los ingredientes que contiene. Este brownie es un postre muy saludable, ya que:

· Las alubias rojas, que son el ingrediente clave para estos brownies, son una excelente fuente de proteína de alta calidad, aparte de aportarnos hierro, magnesio y una cantidad de fibra bastante considerable. Las legumbres, por su alto contenido en fibra, resultan saciantes y su carga glucémica es bastante menor a la de las harinas refinadas, por lo que nos van a portar una energía duradera, sin provocarnos picos de glucosa en sangre. La fibra que contienen las legumbres resulta de bastante interés, ya que parte de esta se encuentra en forma de almidón resistente, que actúa como un potente prebiótico, ejerciendo así un efecto positivo sobre nuestra microbiota intestinal. Para que las legumbres presenten un mayor contenido en almidón resistente, hay que cocerlas y, una vez cocidas, meterlas en un recipiente y enfriarlas en el frigorífico durante, al menos, 24 horas. Transcurrido dicho tiempo, nuestras legumbres estarán cargaditas de almidón resistente, por lo que tendrán una acción bastante prebiótica.

· Para hacer que este delicioso brownie presente un mayor contenido en almidón resistente, conviene que, cuando lo hagamos, lo conservemos en el frigorífico ( aguanta perfectamente hasta 5 días) y, de esa forma, cada vez que no tomemos un trozo nos estaremos beneficiando al máximo de su acción prebiótica.

· Las alubias rojas son una de las legumbres que presenta un mayor contenido en polifenoles con una potente acción antioxidante, entre los que se encuentran los lignanos y los flavonoides, como las antocianinas. El consumo regular de legumbres está asociado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, cáncer, diabetes tipo 2 y obesidad (Nutritional quality of legumes, and their role in cardiometabolic risk prevention: a review. Bouchenak M1, Lamri-Senhadji M.) y, por esa razón resulta muy recomendable incluirlas en el menú diario. Incluirlas en la repostería saludable es una excelente opción, ya que da muy buenos resultados, aportan una textura excelente y apenas se les nota el sabor al mezclarse con el resto de ingredientes.

El resto de ingredientes que vamos a utilizar para hacer este brownies son el cacao puro en polvo, sin azúcares añadidos (tiene que ser 100% cacao puro en polvo), dátiles y mantequilla casera de avellanas, que ya teneis la receta en mi canal YouTube. Todos estos ingredientes abundan en polifenoles, especialmente el cacao, que es rico en flavonoides como las catequinas, altamente antioxidantes. Las avellanas, aparte de ser ricas ácidos grasos esenciales omega 6, vitamina E antioxidante, calcio, magnesio y hierro, son también una buena fuente polifenoles (principalmente flavonoides), los cuales se concentran en su pielecilla marrón. Es importante que optes siempre por avellanas crudas para hacer tu mantequilla, ya que estas conservan su pielecilla y, al no haber estado sometidas al calor, conservan intactos sus ácidos grasos (principalmente ácido alfa-linoleico).

En definitiva,  este brownie es ideal, ya que es rico en antioxidantes y es muy completo nutricionalmente, ya que nos aporta una buena dosis de proteína, ácidos grasos de calidad y carbohidratos complejos.

Los ingredientes y cantidades que vas a necesitar para hacer el brownie son:

· 400 g (2 tazas) de alubias rojas cocidas.

· 7 dátiles.

· 1 cucharada sopera de mantequillas de avellanas casera ( o de cualquier otro fruto seco).

· 1/4 taza de cacao puro en polvo (sin azúcar, 100% cacao).

· 1/4 taza de chocolate negro >85% (para cubrir luego el brownie)

La elaboración y demás os lo cuento en el vídeo, que espero que os guste.