Con la primavera… ¡las moras llegan! Qué alegría me da que llegue ya la temporada de estas maravillosas frutas, que son verdaderas bombas de antioxidantes y sabor. Además, mí me encanta nporque voy yo misma a cosecharlas, lo cual hace que la actividad sea mucho más especial; cosechar tú mismo lo que te vas a comer es un acto muy enriquecedor y que te permite ver de primera mano el origen de lo que te llevas a la boca.
Las moras son unos frutos rojos extraordinarios, ya son los que más antocianinas contienen, que son unos flavonoides que ejercen una acción antioxidante, antiinflamatoria y neuroprotectora. Los frutos rojos en general, pero en especial las moras, son una de las mejores fuentes de antioxidantes que en encontramos. Otra de las ventajas que presentan las moras es que tienen un índice glucémico muy bajito ( como el resto de frutos rojos), por lo que son una de las frutas más recomendables para los diabéticos. Son una excelente fuente de fibra, que se encuentra sobre todo en forma de pectina, la cual ejerce un efecto positivo sobre nuestra microbiota. Las moras son también ricas en vitamina C, siendo esta otra de las razones por las que resultan antioxidantes.
Podemos consumir las moras de muchas maneras distintas: en pudin de chía ( como os presento en esta receta), tal cual con un poquito de canela, en batidos o incluso en compotas caseras. En esta ocasión, os propongo hacer un pudin de chía al que le vamos a agregar moras y os aseguro que el resultado es realmente bueno.
Como no hay moras todo el año ( la temporada viene a ser la primavera-verano, de mayo a agosto), una buena opción es comprar o cosechar en bastante cantidad para así congelarlas y, de ese modo, tener moras durante unos cuantos meses más. Además, los frutos rojos al congelarse apenas pierden nutrientes.
El pudin de chía es ideal para el desayuno (especialmente ahora que empieza el calorcito), ya que resulta saciante, es una muy buena fuente de mucílagos (que es un tipo de fibra bastante beneficiosa para la microbiota intestinal y, aparte, ayuda a reducir los niveles de colesterol) y, además, lo dejas hecho por la noche y por la mañana ya lo tienes listo para tomar, lo cual es muy práctico. Además, lo pudin de chía son una muy buena opción para llevar, ya que se mete en un bote de cristal y te lo puedes tomar en cualquier sitio.
Este pudin de chía constituye la base, pero luego le podemos añadir diferente toppings en función de lo que nos apetezca: almendras, un poco de tahini o de mantequilla de almendras, coco laminado, nueces, chocolate negro 85% rallado, granola ( la receta os la muestro en este vídeo) o otro tipo de fruta, como plátano o incluso más moritas. Yo, en esta ocasión, le he añadido como topping un poco de yogur de soja sin azúcar y ecológico, que es también una buena opción y combina bastante bien con la mora.
INGREDIENTES ( 2 raciones)
· 1/2 taza de moras frescas o congeladas.
· 1 taza de agua o de bebida vegetal ( de avena, soja, almendras…) sin azúcares añadidos.
· 1 dátil.
·3 cucharadas de semillas de chía.
Toppings
· Puedes elegir el topping que más te guste: moras, plátano, almendras, granola casera, semillas de calabaza, tahini…
· Yo, en esta ocasión, le he añadido como topping un poco de yogur de soja ( que sea sin azúcar y que solo contenga bebida de soja y fermentos) y moras.
ELABORACIÓN
· En tu batidora coloca las moras, el agua o bebida vegetal, el dátil y las semillas de chía. Tritura hasta que todos los ingredientes estén bien integrados, bien batidos.
· Vierte esta preparación en un bote de cristal y dejar que repose durante, al menos, 1 hora, para que así se espese. Otra opción es hacerlo antes de acostarte y dejarlo reposando toda la noche en el frigorífico, para así tenerlo listo por la mañana.
· Pasado el reposo, ya tendrás este delicioso pudin de chía y moras. Ahora solo tienes que agregar los toppings: frutos secos naturales, mantequilla de almendras, tahini o más fruta, como plátano o más moras.