El hummus es un paté que sencillamente me fascina. Parece increíble lo fácil que resulta de hacer y, además, lo podemos variar de muchas maneras. La receta tradicional de hummus es: garbanzos, cominos,ajo, zumo de limón, pimentón, pimienta, tahini (pasta de sésamo) y aceite de oliva virgen extra. Aunque esta receta está espectacular, podemos variar el tipo de legumbre, podemos añadir verduras, variar las especias.. y os aseguro que os sorprendereis de los sabores exquisitos que se pueden alcanzar.
Hoy os propongo un hummus de lenteja dupuy o caviar, que es un tipo de lenteja de color negro y que su sabor es excepcional, incluso mejor que la lenteja convencional. Además, el color negro de estas lentejas nos muestra que presentan un alto contenido en antocianinas, que son unos pigmentos con una destacada acción antioxidante. Las lentejas son un muy buen alimento, ya que presentan unas proteínas muy completas (contienen casi todos los aminoácidos esenciales) y, además, son la legumbre con mayor contenido en fibra, presentando un índice glucémico bastante bajo. Las lentejas destacan por su contenido en hierro, magnesio, vitamina B6 y zinc.
Te recomiendo que, cuando hagas el hummus, lo guardes en un recipiente de cristal en el frigorífico, durante al menos un día, ya que de esa forma se forma el almidón resistente, que es un tipo de fibra altamente fermentable, que ejerce un efecto prebiótico sobre nuestra microbiota intestinal. Además, de esta forma, reducimos el índice glucémico del hummus, aunque este de por sí ya es bajo.
Las lentejas dupuy se pueden encontrar en herbolarios o por Internet, aunque eso sí, son algo más caras que las normales. Son como un caprichito, ya que la lentejas castellanas y pardinas son igualmente saludables.
El ajo crudo, que siempre lleva el hummus, puede ser un problema para muchas personas, ya que les repite. Por esa razón, en esta receta he sustituido el ajo crudo por ajo negro, que un delicioso manjar. El ajo negro no es más que ajo morado fermentado y, al fermentarse, aparecen diversos tipos de bacterias muy benficiosas para nuestra microbiota. Podemos decir que el ajo negro es un alimentos con acción prebiótica y, además, presenta un elevado contenido en polifenoles, que son altamente antioxidante.
El ajo negro se puede encontrar cada vez en más sitios, aunque su precio es algo elevado, teniendo en cuenta que se utiliza en pequeñas cantidades, es perfectamente asequible. Su sabor es casi dulce (a algunos le recuerda a regaliz) y no repite ni huele.
Como guarnición de este delicioso hummus he elaborado unas verduritas de la estación: brócoli, espinacas y espárragos. Todo aliñado con AOVE.
Espero que os guste, es muy rápida y perfecta para una buena comida o cena.
Ingredientes
Para el hummus ( 1 ración)
· Una taza de lentejas dupuy cocidas ( se cuencen igual que las lentejas normales).
· Una cucharada de tahini ( crema de semillas de sésamo).
· 1/4 taza de agua.
· Zumo de medio limón.
· 1 diente de ajo negro.
· 1 cucharadita de pimentón, una pizca de pimienta yotra de cominos.
· Una cucharada de aceite de oliva virgen extra.
Para las verduritas al vapor (1 ración)
· 1 manojo de espárragos verdes.
· 5 arbolitos de brócoli.
· 1 taza de espinacas.
Elaboración
· Para el hummus, lo único que hay que hacer es triturar todos los ingredientes, hasta que tenga una consistencia cremos, sin grumos.
· Después, vamos a colocar todas las verduras en nuestra vaporera. Ponemos en una cacerola agua a calentar y, cuando alcance el punto de ebullición, colocamos nuestra vaporera, bajamos el fuego y dejamos que se cocinen las verduras durante 5-10 minutos.
· Servimos todo en bowl y aliñamos con un buen chorrito de aceite de oliva virgen extra.