Cada día que pasa, cada día que me voy dando cuenta de lo importante que es simplificar la vida. Hay que pararse a pensar sobre las cosas que realmente utilizas y las que no, sobre las actividades que realizas que verdaderamente te enriquecen y son útiles y cuáles no lo son tanto.
Una de las mejores formas de empezar a simplificar nuestra vida es con la alimentación, ya que en muchas ocasiones nos complicamos la vida con ello y creemos que para comer saludable vamos a necesitar mucho tiempo, lo cual no es cierto. No se trata de que hagamos recetas imposibles que necesitemos un montón de ingredientes; los alimentos sanos de origen vegetal tampoco requieren mucho cocinado ni elaboración, se trata de saber prepararlos y aprender a apreciar su sabor real, el sabor real de los alimentos sanos. Por ejemplo, lo pimientos rojos, especialmente cuando los asas, están dulces y deliciosos ¡ No le hacen falta nada más!
Pues en esta ocasión, os traigo un hummus/dip (como tú quieras llamarlo) con pimientos asados, alubias blancas, ajo asado y algunos toques más. Ahora comienza la temporada de los pimientos ( y la de los tomate, las berenjenas y los calabacinos) y hay que aprovecharlos. Los pimientos son una muy buena fuente del licopeno, que es un caroteno con acción antioxidante, antiinflamatoria, que ejerce una acción anticancerígena, pareciendo ser especialmente útil en la prevención del cáncer de próstata (Dietary lycopene, angiogenesis, and prostate cancer: a prospective study in the prostate-specific antigen era. Zu K1, Mucci L, Rosner BA, Clinton SK, Loda M, Stampfer MJ, Giovannucci E.) Además, cuando los pimientos se cocinan el licopeno que contienen se hace más biodisponible, por lo que lo absorberemos mejor.
Los pimientos son también una buena fuente de betacaroteno ( que actúa como precursor de la vitamina A), son ricos en fibra y en vitamina C, aunque esta se pierde en parte cuando se cocinan. Si queremos aprovechar completamente la vitamina C del pimiento, conviene tomarlo crudo. En definitiva, el pimiento rojo, tanto crudo como cocinado, resulta muy saludable.
Los pimientos asados están muy ricos en forma de salsas, patés y, como no, en ensalada con cebolla también asada. El hummus/dip que he hecho en esta ocasión tiene un toque muy especial, porque aparte del pimiento le he añadido ajo asado, que la verdad ha sido un descubrimiento muy bueno y es facilísimo hacerlo. Yo puse a asar los pimientos en el horno, junto con una cabeza de ajos entera, sin pelar ni nada y, tras 40-50 minutos, el resultado es espectacular. Los ajos se quedan como si estuviesen caramelizados, suaves y se realza su dulzor natural y están ideales para añadir a los hummus, cremas de verduras…
Yo recomiendo asar los pimientos durante 50 minutos, a 180º, ya que es lo que tardan en estar completamente asados ( al menos en mi horno) y, después meterlos en un recipiente de cristal, para que se enfríen y suelten sus jugos naturales. Se conservan varios días en la nevera, pero siempre es recomendable que los guardes en cristal, mucho mejor que en plástico.
INGREDIENTES (2-3 RACIONES)
· 1 pimiento rojo grande ( te animo a que ases más pimientos, ya que se conservan bien en la nevera durante varios días y ya que pones el horno, pues conviene aprovechar al máximo el calor).
· 400 g (2 tazas) de alubia blanca cocida (si no la has cocido tú mismo, procura elegir una legumbre de bote que sea de buena calidad, preferiblemente ecológica).
· 2 ajos asados (abajo explico como hacerlos)
· 1 cucharada de tahini (pasta de sésamo).
· 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra.
ELABORACIÓN
· Lo primero que hay que hacer es poner los pimientos y una cabeza de ajos en la bandeja de horno. Lo vas a hornear a 180º durante 50 minutos.
· Transcurrido dicho tiempo, saca los pimientos del horno e introdúcelos inmediatamente en un recipiente de cristal, para que »suden», suelten sus jugos y se enfríen.
· De los pimientos que has asado, solamente coge uno ( que es el que vas a necesitar para hacer el hummus) y el resto resérvalos en el recipiente de cristal, que aguantan perfectamente durante varios días en la nevera.
· Le quitas la piel al pimiento y lo trituras junto con las alubias, el aceite, dos dientes de la cabeza de ajos que has asado y el tahini. Lo trituras todo hasta adquirir una consistencia muy cremosa, sin grumos.
· Servir con crudités ( palitos de pepino, zanahoria crudos) o también puedes tomarlo como relleno de un bocadillo saludable, utilizando siempre un pan 100% integral, de masa madre.
· Este hummus/dip se conserva hasta cuatro días en la nevera, en un recipiente hermético de cristal.