Paté vegano de alubias, remolacha y anacardos

por | Jul 12, 2018 | Recetas, Salsas y patés | 2 Comentarios

Hoy os tenía que compartir esta receta, sí o sí. Es una de mis favoritas y ,la verdad, no se como no la he publicado antes.

La verdad que esta semana estoy más que a tope, ya que estoy empapelando mi habitación, pintando muebles y demás. Estoy cambiando mi habitación a modo DIY (do it yourself o házlo tu mismo) y, la verdad, que estoy aprendiendo bastante y me gusta hacerlo, aunque entretenido es un rato!

Pero bueno, hoy sí que sí quería mostraros esta receta, que es muy fácil, ideal para los que no tenemos tiempo. Para mí es muy importante que las recetas sean fáciles y rápidas de hacer, ya que nuestras vidas son lo suficientemente ocupadas como para encima complicárnoslas más en la cocina. Muchas veces tenemos la creencia errónea que una comida saludable nos va a llevar más tiempo cocinarla, pero esto no es para nada cierto; es más, yo diría que comer sano no tiene por qué suponer un tiempo extra ¿ Hay algo más fácil y rápido que comerse un plátano o unas fresas a bocados? Yo creo que no.

Pues bien, la receta de este paté la creé hace como unos dos años, y la verdad que cada vez que lo hago tengo la sensación de que me sale más bueno. Lo que lleva es alubias blancas cocidas, remolacha, ajo negro, tomate seco y anacardos, así de sencillo. La verdad que, aunque la combinación es muy sencilla, la mezcla de sabores es espectacular.

La remolacha es un vegetal que resulta idóneo para la elaboración de cremas de verduras y patés, ya que les aporta un dulzor muy especial. Además, la remolacha destaca por su elevado contenido en antocianinas, que son flavonoides que ejercen una acción antioxidante y antiinflamatoria. La remolacha es muy rica en nitratos, pero no, estos no son perjudiciales, más bien al contrario. La mayoría de las verduras de hoja verde, crucíferas y también la remolacha presentan naturalmente un alto contenido en nitratos, pero tranquilo, estos no ejercen el mismo efecto en nuestro organismo que  los que se le añaden artificialmente a las carnes procesadas, que han sido catalogadas por la OMS como cancerígenas. Los nitratos presentes naturalmente en las verduras como la remolacha ejercen una acción vasodilatadora,  demostrando así ser útil en el tratamiento de la hipertensión y, además, también parecen ayudarnos a prevenir la enfermedad cardiovascular. La remolacha es uno de los vegetales más ricos en nitratos, por lo que nos ayuda a mejorar nuestra función endotelial y también a prevenir y tratar la hipertensión (The potential benefits of red beetroot supplementation in health and disease. Clifford T1Howatson G2,3West DJ4Stevenson EJ5.)

Otra de los aspectos de la remolacha que quería comentaros es que uno de los pigmentos que la dotan de su característico color son las betalainas, que han demostrado ejercer una potente acción antioxidante y antiinflamatoria, en estudios realizados in vitro e in vivo. También es rica en ácido gálico y rutina, ambos con acción antioxidante. Además, la remolacha abunda en fibra, vitamina C y hierro.

Este paté es muy nutritivo, ya que las alubias nos van a aportar una buena fuente de proteínas, hierro y, por supuesto, polifenoles. Los anacardos, por su parte, van a aportar a nuestra receta ese extra de grasas cardiosalubables, fibra y vitamina E antioxidante. Unos de los ingredientes clave de este paté son los tomates secos que, la verdad potencia bastante el sabor; a mí me encantan.

A ver, que os cuento ya cómo vamos a hacer la receta, que seguro que os gusta.

INGREDIENTES ( 1 bowl)

· 1 remolacha.

· 1 taza de alubias blancas.

· 3 tomates secos.

· Un buen puñado de anacardos crudos ( no fritos, ni tostados).

· 1 diente de ajo negro.

· Aceite de oliva virgen extra.

ELABORACIÓN

· Lo primero que vas ha hacer es cocinar la remolacha. Para ello, vas a poner en una cacerola agua a calentar y, cuando alcance el punto de ebullición, vas a introducir la remolacha, entera, con su piel y todo. Baja a fuego medio, tapa y déjala cocinando unos 40 minutos, que se podrá a travesar fácilmente con un cuchillo.

· Una vez cocida la remolacha, la vas a sacar de la cacerola y la vas a colocar en un recipiente, para que se enfríe. Una vez atemperada la remolacha, al estar ya cocida, la podremos pelar fácilmente con nuestras manos. La pelamos y la troceamos.

· En nuestra batidora, vamos a introducir la remolacha cocida y troceada, las alubias y el resto de ingredientes. Batimos todo hasta que todos los ingredientes estén bien integrados, que nuestro paté tenga una consistencia bien cremosa.

· Podemos servir con crudités, pero también lo podemos tomar junto con verduras asadas, con pan 100% integral de calidad, etc. En el frigorífico se conserva perfectamente hasta 5 días, en un recipiente hermético de cristal.